
Tiempo lectura: 5 mins
La industria de apps para dispositivos móviles arrancó muy fuerte hace unos años, por ahí del 2010, ya casi todos teníamos un celular, entonces empezaron los smartphones y junto con la industria de desarrollo y calidad de software se inclinaron a desarrollar apps para smartphones.
Yo soy FerMed, y te voy a platicar un poco sobre testing para Android y iPhone.
Lo primero que escucho al despertar, es la alarma de mi smartphone, ya no tengo un despertador o un reloj a lado de mi cama, ahora es ese pequeño dispositivo que me dice que ya es hora de iniciar mi dia. Después veo mi calendario de actividades del dia, reviso mis correos y abro el chat de mi trabajo, todo esto desde mi smartphone. Ya casi todo puedo hacer por medio de él.

Actualmente me dedico a hacer pruebas de calidad en dispositivos móviles, entre ellos smartphones, así que quiero compartir con ustedes algunos temas que podrían empezar a leer estudiar o practicar para hacer pruebas móviles.
Primero para instalar una aplicación para pruebas, se puede hacer de diferentes maneras:
- Android: con ADB, que es una tool de línea de comandos de Android studio para comunicarte con dispositivos Android que tengan habilitado el modo “Developer” en el dispositivo.
- Con “ADB” , puedes instalar, borrar, debuguear, sacar logs, mover archivos, y muchas otras cosas.
- Inclusive si también estás interesado en Automation para mobile, vas a usar mucho esta línea de comandos. Para más información, visita esta pagina en este link
- Una recomendación personal, pongan adb en sus variables de entorno. Para mac aqui les dejo una liga con muchas formas de hacerlo, en lo particular a mi me gusta con “homebrew”, es más fácil. Aquí como configurar “ADB” para windows.
- iPhone: la más común es TestFlight, como todo en apple, tienes que tener una cuenta de apple para poder acceder a la app y poder instalar apps de prueba.
Android/iPhone – Una tool para instalar en las dos plataformas es Visual Studio App Center, antes hockeyapp. En lo particular me gustaba mas Hockey app, ahora es una app más completa, pero también más compleja. Sirve muy bien para mostrarle al cliente la app de manera más sencilla y amigable.
Obvio hay muchas más, si tu has interactuado con otras tools, cuéntanos tus experiencias.

Después obviamente, se revisan requerimientos, se crea un set de pruebas, como cualquier prueba manual, en cualquier software, pero ahora nos tenemos que preocupar de que Apple y Google(Android) acepten la app que nosotros probamos, entonces tenemos que investigar cuales son los requerimientos o guidelines de esas dos plataformas, para decir “Ok cumple con los lineamientos para que mis usuarios puedan usar tu app”. Ha esto se le llama, Certification ó Compliance testing. Por que no basta con que cumpla con los requerimientos del cliente, si no también con los de la plataforma. Que son normalmente el tamaño del build, la calidad de las imágenes en la app, el tipo de colores y letras, entre muchas otras cosas.
- Puedes ir aquí para:
Y como QA, validando los requerimientos y guidelines, ya puedes definir si la app tiene la calidad apropiada para salir a producción.
Espero te haya gustado este blog, deja tus comentarios, dudas y preguntas, o escríbeme al correo contacto@qaminds.com con gusto las resolveré.
¿Quién es FerMed?
Experiencia: encontrando defectos desde hace 9 años en todo tipo de software y en la vida como tal 😉
Habilidad: bug hunter and mobile crusher
Apodo: Amiguita de los QA
Debilidad: chocolates y dulces es general
Universo actual: Accedo – mobile and streaming quality assurance engineer
Recent Comments